preloader

Loading...

EVALUACIÓN DE FERTILIDAD

La evaluación de fertilidad se realiza tanto al padrillo como a la yegua para poder obtener claro en qué condiciones se encuentran ambos para la reproducción.

Los métodos de evaluación seminal son la parte fundamental para la selección de un macho apto para la reproducción y resultados satisfactorios; en términos de yeguas preñadas, en el programa de crianza equina, considerando que el padrillo aporta el 50% del material genético requerido para tal objetivo.

Aquellos potros a los cuales se pretende incorporara un programa reproductivo (monta directa o inseminación artificial), deberían previamente ser objeto de un acucioso examen físico, además de los siguientes exámenes especiales:

  • Examen Clínico Genital
  • Comportamiento Sexual
  • Evaluación Seminal

Una vez realizados todos estos exámenes, se podría hacer la calificación de la capacidad reproductiva del semental.

Para ahondar en los métodos tradicionales del análisis de la fertilidad y el estudio de enfermedades genitales del macho equino, se requiere de una prueba esencial, la cual es conocida como espermograma, siendo este un análisis de semen en el que se incluye la evaluación del líquido seminal, los espermatozoides, y la presencia de otras células (proteínas, bacterias, enzimas, entre otras). Esta prueba aporta información relevante en cuanto a lo que se denomina espermatogénesis, función de las glándulas sexuales accesorias y la función de los espermatozoides.

Las evaluaciones que componen la calidad espermática son básicamente la macroscópica y la microscópica, que en conjunto permiten un diagnostico relevante y definitivo acerca de la calidad seminal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *